- Mayo 5, 2020
- Posted by: Villa Caritas
- Category: Blog

¿Cómo te has sentido en cuarentena? ¿Te has cuestionado tu rol de padre o madre?. Aquí, algunas pistas sobre qué hacer en este tiempo.
Como seres humanos esta situación que estamos atravesando puede llegar a desordenarnos y a su vez nos puede abrumar emocionalmente. Esto debido a que estamos experimentando un cambio en la forma en que conocíamos la vida. Ahora tenemos que distribuir el día en trabajar desde casa, acompañar a nuestras hijas en sus clases virtuales, ayudarlas a hacer los deberes escolares, así como, cocinar, limpiar, salir hacer las compras, compartir en familia, entre otras cosas.
Cada familia es diferente y tiene una dinámica distinta. Está claro que es un cambio abrupto que nos ha tomado a todos por sorpresa y como es natural, genera muchas dudas, como por ejemplo:
¿Lo estaremos haciendo bien como familia?
¿Cómo papá o mamá estoy actuando asertivamente frente a las situaciones difíciles que se nos presentan en el día a día?
¿Estoy protegiendo el vínculo emocional con mis hijas?. Es decir,
¿Cómo me estoy relacionando con ellas?
¿Estoy garantizando que sus necesidades básicas emocionales estén cubiertas: amor, seguridad, acompañamiento, autonomía, todo esto para fortalecer su autoconcepto y autoestima?
Debido a todas estas inquietudes que nos surgen como padres, queremos proporcionarles ciertas herramientas que nos puedan ayudar a sobrellevar esta adversidad.
1. Autorregulación: ¿Cómo hago para lograr estructurar mis días?
- Establece una rutina de trabajo y del hogar donde todos los miembros de la familia se involucren y alternen las actividades.
- Se ha comprobado científicamente que es más provechoso hacer lo más importante durante las primeras horas del día, luego de haber dormido lo suficiente ya que el cerebro durante la mañana, logra un mayor nivel de atención y concentración.
- Hábitos saludables, que incluyen una buena alimentación y realizar ejercicios.
2. Introspección: Como adulto cuidador ¿estás pensando en ti? ¿qué estás haciendo para cuidarte?
- Busca un momento del día en que puedas estar solo y en silencio, que te permita reflexionar y meditar, haciendo uso de una respiración, lenta y pausada que te ayude a conectarte con tu interior.
- Escucha tu cuerpo, conéctate con lo que necesitas, por ejemplo; si quieres llorar, puedes hacerlo. Es un momento difícil.
- Expresa tus emociones con alguien de confianza. Si te cuesta hablarlo, intenta escribirlo para evitar que al retener tanto tiempo esta sensación cause mayor malestar y dolor.
3. Optimismo: ¿Cómo lo logramos?
- Baños de luz, sol y naturaleza. Se ha comprobado científicamente que observar la naturaleza directamente o a través de una imagen, aumentan los niveles de serotonina (hormona de la felicidad) y disminuye el cortisol (hormona del estrés).
- Piensa en positivo. No te anticipes al futuro, ni pienses en el pasado, solo tenemos control del presente.
- La esperanza y fe también ayudan a nutrir esta actitud. Ofrece tu día con una intención espiritual.
4. Creatividad: ¿Cómo la desarrollamos?
- Retoma hobbies, prueba cosas nuevas cosas, inventa juegos o explora de acuerdo a tu curiosidad.
- Mantén el sentido del humor ya que te aleja del malestar, y te permite ver las situaciones desde otra perspectiva.
- Tómate en serio la risa.
5. Redes de apoyo: ¿Cuáles son tus redes?
- Cuida los vínculos con las personas cercanas. Sobre todo con tu familia y amigos.
- Busca conversar con otros papás que estén pasando por lo mismo, para así sentirte acompañado, en este momento difícil.
La idea de presentarles estas herramientas, es hacernos conscientes de que al aplicarlas vamos a atravesar por un proceso de cambio, donde es probable que cometamos errores.
Sin embargo, hay que estar tranquilos ya que estos errores son parte del proceso de aprendizaje, que nos fortalecerá como familia para enfrentar situaciones difíciles en el futuro.
Departamento Psicopedagógico
Colegio Villa Caritas